La Sociedad Mexicana de Arrecifes Coralinos (SOMAC) es una agrupación de investigadores y estudiantes que se dedican a entender diferentes organismos y procesos que suceden en los arrecifes coralinos de México.
La SOMAC fue fundada en 2005 con varios objetivos, todos con la finalidad de entender a los organismos que componen este importante ecosistema, comunicar el conocimiento al público en general, para que su protección y conservación tenga mejores resultados.
Se entiende por arrecifes coralinos a los ecosistemas cuya base física estructural son los esqueletos de los corales pétreos; son los ecosistemas marinos más complejos y diversos que engloban un reservorio genético de vital importancia que es indispensable preservar; en ellos se alberga gran variedad de organismos con valor científico, comercial y pesquero, que pasan parte o todo su ciclo de vida dentro de este ecosistema. Además de su importancia biológica y económica, los arrecifes de coral protegen la costa contra el oleaje y las tormentas, contribuyen a la formación de playas arenosas y caletas, previenen su erosión y generan el desarrollo de ambientes asociados, como los manglares y pastos marinos.
Para saber qué son los arrecifes coralinos puedes revisar esta sección.